SONIDO Y FUEGO DE NOEMÍ GARCÍA
[TEXTO CURATORIAL, 2023]
Un mundo sin sonido sería una de las peores pesadillas que podríamos experimentar. Sin sonido, vibraciones, reverberaciones, resonancias, en sí, sin música no existiría la interacción social, la palabra, la vida. De la misma manera, si el fuego no existiría. Prometeo —como sabemos— robó el fuego del Olimpo para dársela a los seres humanos; los cuales se desarrollaron en la hostil aldea global. La historia bíblica de la Torre de Babel, por otro lado, nos recuerda que una civilización sucumbe si sus habitantes no hablan una misma lengua; es decir, si no se comunican entre ellos.
Noemí García reflexiona sobre estos dos elementos —sonido y fuego— para crear una alquimia con la tierra y el agua, y presentarnos una serie de cerámicas inspiradas en la ancestralidad. Desde la conformación de un nido sonoro hasta la vibración cinética, pasando por el humo de la vicuña, García circula los mundos de Huacos silbadores y Udu Drums de percusiones.






La serie de obras que apreciamos en esta exposición, son la unión de la tierra, el agua, el aire y el fuego que engendran figuras diversas para observarlas, manipularlas, escucharlas, sentirlas. Convirtiéndose cada una de ellas en una sinfonía que atrapa el sonido del pasado precolombino con la metáfora contemporánea a través de la cerámica para darnos melodías ancestrales.




PD: Ahora Noemí García se encuentra en Chile. Le deseo, desde estas tierras, un gran viaje y un feliz retorno, y que las tierras marinas te llenen de creatividad.
