Una crítica a la metáfora del zapador y del labriego [Diálogo I: Luis Claros y Martín Mercado]

Una crítica a la metáfora del zapador y del labriego [Diálogo I: Luis Claros y Martín Mercado]

En un día frío del 7 de septiembre de 2017, el Centro de Estudiantes de la Carrera de Filosofía, Arje, realizó el primer ciclo de conferencias entre dos investigadores: Luis Claros y Martín Mercado. Ambos representan a la nueva generación de docentes de la Carrera. Decimos que es el primero, pues, este tipo de parlamentos…

La borrachera estulta del arte “contemporáneo” y las entradas folklóricas

La borrachera estulta del arte “contemporáneo” y las entradas folklóricas

En los últimos meses me pregunté por la necesidad de hacer crítica de arte. Sin encontrar ninguna respuesta que realmente me convenza; preferí cambiar mi punto de vista, excluyendo el viejo debate sobre ¿qué es arte?, y, preguntarme: ¿qué se puede considerar arte en este momento?

EL DESPRENDIMIENTO ESTOICO DE DON RUBÉN CARRASCO DE LA VEGA

EL DESPRENDIMIENTO ESTOICO DE DON RUBÉN CARRASCO DE LA VEGA

En la mañana del 22 de abril de este año en la ciudad de Cochabamba ocurrió el acto más noble que se puede hacer, no sólo para una institución académica sino para la filosofía boliviana. Don Rubén Carrasco de la Vega (1926) se desprendía de sus grandes amores. Estos que son fieles para los pensadores…

Arlequín [1]

Arlequín [1]

El brinco arlequinesco. En su vida lúdica de apariencia externa que no la puede concretar en su vida interna y, me parece que no puede reírse de él, porqué él se mofa de los demás y los demás de él. Se cierra en su espacio que no fue explorado, usa ropa simétricamente diseñada a la…