LOS VICEPRESIDENCIABLES

LOS VICEPRESIDENCIABLES

A escasos dos meses de las elecciones generales en Bolivia, el panorama político se tiñe de incertidumbre. Con propuestas de campaña que apenas logran convencer y niveles de indecisión alarmantemente altos, la estabilidad institucional del país pende de un hilo. Este análisis se adentra en el papel estructural que la Vicepresidencia de Bolivia podría (y debería) desempeñar en el ciclo 2025–2030, en medio de una polarización creciente y serias fisuras en la arquitectura política. Desde la experiencia de un operador político de alto nivel hasta la de una figura meramente decorativa, el rol del vicepresidente adquiere una relevancia central. Exploramos cómo los dos grandes bloques en pugna —el masista y la oposición fragmentada— conciben esta figura clave y qué implicaciones tendría para la gobernabilidad y la democracia boliviana.

LOS VICEPRESIDENTES

LOS VICEPRESIDENTES

Los vicepresidenciables: una revisión histórica
El cargo de Vicepresidente en Bolivia ha oscilado entre el simbolismo, la inoperancia y el poder total. Desde Jaime Paz Zamora hasta David Choquehuanca, esta figura ha sido clave en momentos de crisis, pactos, refundación estatal y fragmentación del poder. Este artículo analiza sus transformaciones desde 1982 hasta el presente, mostrando cómo el contexto político define el verdadero peso del segundo hombre del Estado.

LOS IDIOTAS DEL PUEBLO: COPA, FERNÁNDEZ Y PAZ

LOS IDIOTAS DEL PUEBLO: COPA, FERNÁNDEZ Y PAZ

Al escribir el título de esta entrada, me sugirieron que buscara un sinónimo para idiota. Alegaban que era muy ofensivo. Sin embargo, al señalar de tal forma a los tres candidatos presidenciales —Eva Copa, Jhonny Fernández y Rodrigo Paz— no es un insulto, sino una descripción objetivo. Los tres fueron alcaldes, y sus respectivas gestiones…

¿SAMUEL, LA OPCIÓN MENOS MALA? 

¿SAMUEL, LA OPCIÓN MENOS MALA? 

En una conversación por redes sociales, una amiga me decía que Samuel Doria Medina era “la opción menos mala” en estas elecciones. Estoy profundamente en desacuerdo. Aquí, mis razones. 1. Un estatista disfrazado de liberal Samuel sigue creyendo que el Estado debe ser benefactor, emprendedor y distribuidor de riquezas. Ese enfoque ha sido uno de…